
Nuestros Proyectos
Como fundación tenemos varios proyectos y sueños de los cuales que estamos realizando y queremos hacer realidad.

Don Libro
Don libro es un personaje pedagógico creado y representado por la maestra de teatro Beatriz Vargas Aristizábal en el año de 2013, con el equipo artístico del hogar infantil los caleñitos de Cali Colombia y con el apoyo de la directora Gladys Cándelo cándelo por dejar y permitir desarrollar este hermoso proyecto. Con el fin de que los niños de la primera infancia se iniciaran en la lectura y amaran los libros. Para ello, investigó muchas fábulas, poesías y escritos infantiles, hasta que llegó a sus manos; la poesía Don libro esta helado de la poeta española Gloria fuertes.
La maestra analizó la poesía minuciosamente, le dio musicalidad, creatividad y ideas en la cual escribió un libreto y construyó el personaje llamado Don Libro caracterizándolo con un vestuario elegante, creando un hermoso escenario, en el cual preparó para presentarse a más de 300 niños de 1 a 5 años.
Cuando finalizó la puesta en escena. Don Libro obsequió paquetes con diferentes cuentos a cada grupo.
Desde ese momento los niños que asistieron se sintieron maravillados por el personaje de Don libro que creo la maestra Beatriz, en el cual les dio una oportunidad de aprender la importancia de visitar las bibliotecas, a interesarse por leer, a observar imágenes y a tratar los libros con suavidad y delicadeza.
Aquí les dejamos el poema de Gloria fuertes en el cual brindo una gran inspiración para nuestra maestra Beatriz para hacer un hermoso taller en el cual les enseña los niños la importancia de un libro.
DON LIBRO ESTÁ HELADO
Estaba el señor Don Libro
sentadito en su sillón;
con un ojo pasaba la hoja,
con el otro ve televisión.
Estaba el señor don Libro
aburrido en su sillón,
esperando a que viniera...(a leerle)
algún pequeño lector.
Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
Estaba el señor don Libro
tiritando de frío en su sillón;
vino un niño,
lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.

Medio ambiente
El cambio climático cada día es más notorio, es un desafío que precisa de la participación activa de todos los agentes de la sociedad. Aquí impartimos talleres en los cuales enseñamos el cultivo de semillas, plantas, la ecología, el aprendizaje de las plantas y la reutilizacion de productos que tenemos a nuestro alcance.

Biblioteca mis ancestros
En nuestra fundación queremos crear una biblioteca cafeteria en la que queremos fomentar la importancia de los libros. Ya que un libro es capaz de transportar a una persona a otra época, estimula la imaginación la creatividad, el aprendizaje de nuevas palabras, significados, aprender historia, matemáticas, gastronomía hasta juegos interactivos, etc… Uno de nuestros proyectos principales es trabajar con la primera infancia y sus familias ya que promover el interés por la lectura es muy importante para su futuro.
Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda tener contacto con los libros, ya que hay libros para todas las edades. Desde que nacen, el contacto con los libros promueve la denominada “lectura emergente”, en varias fases: Antes de los 2 años la lectura emergente significa la toma de contacto con el texto impreso, comenzando por diferenciar dibujos y objetos de las grafías, conocer que ambos se relacionan entre sí, y más adelante empezar a conocer la estructura de las historias narradas, que contienen principio, desarrollo y final. A partir de los 2 años, el niño deja de ser prelingüístico (esto es dominado de los gestos, vocalizaciones, expresiones faciales y lenguaje corporal), por lo que esta lectura emergente se dirige ahora hacia el progreso del lenguaje y al enriquecimiento de su vocabulario. Con ello se va formando los cimientos para el posterior desarrollo de la lectura. A partir de los 3 años, empezará, a su vez, la interpretación de que esos pequeños trazados son las letras. A partir de este momento se abre un camino de infinitas posibilidades para el desarrollo de la persona. Otro beneficio que otorga la lectura se genera cuando los adultos le leen libros a los niños (ya sea porque no saben leer o porque buscan estimularlos e incentivarlos para que ingresen al universo del libro), ya que establecen un vínculo con ellos, permitiendo que se forme un lazo especial entre ambas partes.

Segunda Mano
Recibimos donaciones de cosas de segunda mano en buen estado, para la venta, ya que aveces dejamos productos o ropa en el cual se puede reutilizar he encontrar un nuevo hogar♻️. Esto se hará con el propósito de recaudar fondos para nuestra fundación.
Estas recaudaciones de se pondrán en la venta los días sábados en nuestra sede de Sevilla valle del cauca

Talleres Lúdicos
Se realizara talleres lúdicos en los cuales estará, el arte, juegos, obras teatrales.

Ilustración
Nuestra diseñadora Manuela a creado diseños únicos para la fundación. Los diseños he ilustraciones que a realizado son para dar una concienciación de la flora y fauna que tenemos, nuestra cultura, mitos y leyendas, musica, nuestros ancestros, es mostrar por medio de la lectura emergente que por medio de imágenes expresan un significado en el caul da su aprendizaje.